CRUCE DE LOS ANDES A CABALLO POR VALLE DE LOS PATOS – SAN JUAN
El Cruce de los Andes a caballo por el Paso de Los Patos es un paso cordillerano entre la Argentina y Chile, usado por el Ejército de los Andes para cruzar la cordillera de los Andes en 1817, con el propósito de liberar a Chile de manos realistas. Se ubica del lado Argentino en San Juan en el departamento de Calingasta y del lado Chileno en el interior de Putaendo, pueblo ubicado al norte de la ciudad de San Felipe, Región de Valparaíso, Chile, y enmarcado en el imponente Valle de Patos Sur, al sudoeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Con el nombre de Los Patos suelen señalarse varios pasos de diferente denominación: los pasos de Llaretas, Ortiz, La Honda y del Valle Hermoso; es destacable mencionar que en este paso, también llamado la ruta de los seismiles podrás ver gigantescas montañas y glaciares del Cordón del Ansilta incluyendo las espectaculares vistas del Cerro Mercedario de 6770m, también el Cerro Aconcagua por su cara este (glaciar de los Polaco) y Oeste que aparecen durante varios trayectos de la travesía, además de todas estas impresionantes vistas de hermosos valles y ríos por las noches encontraras los cielos mas estrellados que jamás hayas visto.
Para acceder a este valle se debe cruzar a gran altura, la Cuesta de la Honda, o la Cuesta del Espinacito, que con 4.476 msnm fue el punto más alto de la expedición.
Algunos detalles del Cruce de los Andes a Caballo
El terreo está surcado por distintos ríos los cuales tienen sus nacientes en las máximas cumbres de América: el río Volcán que nace del pie del Aconcagua, y el río Mercedario que nace al pie del cerro homónimo. Este sector de la Cordillera, según la división geomorfológica de la Argentina, se encuentra en la denominada cordillera del Límite o Geosinclinal la cual fue plegada por el movimiento Andino-Alpino en la era Cenozoica. Por esa razón se pueden encontrar restos de Amonites y Trilobites pertenecientes al período Triásico de la era Mesozoica, siendo los fósiles marinos más antiguos de la cordillera de los Andes.
Porque contratar nuestro servicio?
20 años de experiencia guiando en las montañas de los Andes Centrales, te asistimos desde el primer momento para que no te queden dudas. Comunicación 24hs vía Radio VHF y tecnología Satelital en caso de emergencias. Guías experimentados con certificación ECOMED en primeros auxilios y rescate. Reporte del tiempo permanente Transporte disponible 24 hs. Servicio de Mulas incluidos. Tiendas de alta gama con panel solar e iluminación incluidos. Exquisitas comidas pensadas para una buena recuperación.